Hola a todos, esperamos estén teniendo una excelente mitad de semana. Hoy toca darle a todo nuestro público amante de la buena lectura una recomendación para pasar un buen rato leyendo una de las grandes obras escrita por uno de los muchos talentos que ha dado al mundo el país del sol naciente.
Hoy les platicaremos un poco sobre un libro escrito en 1962 por el primer premio Nobel de literatura del Japón, el gran Yasunari Kawabata, gran amigo del legendario Yukio Mishima y autor de novelas de renombre como “La casa de las bellas durmientes“, “El maestro de Go” y su opera magnus “Lo bello y lo triste“.
En “Kioto” (古都 koto) conoceremos la historia de Chieko, una hermosa joven de unos veinte años que vive con sus padres, dueños de una tienda de conservas en la antigua ciudad de Kyôto. Su origen como hija adoptiva jamás le ha molestado, ya que sus padres siempre han sido claros en ese aspecto, contándole la historia de como la encontraron bajo un árbol de sakura durante la primavera de hace veinte años.
Su apacible vida cambia cuando en una visita al templo de Yasaka durante el festival de Gion se encuentra con una chica casi idéntica a ella, la cual la señala como su hermana gemela perdida. Este encuentro inesperado le da impulso a una idea que siempre había estado latente en la mente de Chieko, que tal vez sus padres biológicos no la abandonaron y fue encontrada como su madre adoptiva siempre le dice, si no que fue robada hace 20 años por las personas que la han criado.
Sumado a los problemas que esta revelación, esto causa una confusión terrible en Hideo, un tejedor que ha intentado cortejar a la bella Chieko durante bastante tiempo, y al ver que el rostro de su amada tiene un duplicado no sabe si sus concepciones sobre la belleza son correctos.

Al año siguiente de su publicación, la historia se llevó al cine, y fue nominada al premio de la academia como mejor película de habla extranjera.
Esta es una novela conmovedora que nos acerca a las tradiciones japonesas después de la Segunda Guerra Mundial, la pueden encontrar en español bajo el sello de la editorial Emecé, y la pueden encontrar en préstamos en la biblioteca de la Fundación Japón en México.