Hola a todos, como de seguro las fotos de perfil en facebook ya les habrá advertido, hoy festejamos el día del niño en México, pero como lo dice la nota, hablaremos un poco sobre como lo celebran en el país del sol naciente.
Comenzaremos viendo 2 grandes diferencias, hoy 30 de abril es día de festivales y quermeses en la gran mayoría de las escuelas primarias del país, pero en Japón es un día común y corriente, ésto debido a que el día del niño se celebra en otras fechas, y lo digo en plural porque son 2 días diferentes del año. Como dice el dicho “las damas primeros”, en Japón existe el día de las niñas, Hinamatsuri, también conocido como “Festival de las muñecas”; se celebra cada 3 de marzo y comienza colocando una representación de la corte imperial japonesa con muñecas de distintos materiales, siendo la porcelana el material más común. Dependiendo de las capacidades adquisitivas de las familias serán tan fieles estas representaciones, donde podremos ver familias con estantes de 15 pisos con muñecas representando a cada uno de los miembros de la corte imperial (incluyendo sirvientes y carruaje a caballo), y en otras casas solamente 2 muñecas que una representa al emperador y otra a la emperatriz.

Muñecas de Hinamatsuri
Siguiendo con el día se le otorgan regalos a las niñas y se come Chirashi zushi, un platillo de arroz cocido, verduras y algún alimento del mar. Las celebraciones terminan al siguiente levantando las muñecas de la corte imperial, donde se dice que dependiendo el tiempo que se tarde en levantar será el tiempo que tardará la hija en casarse, así que si desean que su hija se case rápido será levantado a primera hora del 4 de marzo, y si desean que esté más tiempo en casa, la levantarán hasta el anochecer.

Chirashi Sushi
Ahora, ¿Qué pasa con los varoncitos de la casa? Pues a ellos se les festeja cada 5 de mayo, el Kodomo no hi (Literalmente Día del niño), siguiendo tradiciones muy similares a las de México, festivales escolares, pequeñas quermeses en el patio y regalos para los niños. Destaca la tradición de pintar banderas en forma de carpa conocidas como Koinobori, se cuelgan en los techos de la casa y cada una representa a un miembro de la familia, la tradición dicta que se pintará una gran carpa de color negro que represente al padre, una un poco más pequeña de color rojo que represente a la madre, y una pequeña de color azul que representa al hijo, si se tienen más pequeños varones se pintaran de otros colores y se acomodarán en el pedestal según su llegada a la familia.

Koinobori
En conclusión, tanto en México como en Japón hay un un día, o días, especial para festejar la vida de los pequeños de la casa, siguiendo una cultura de derechos de los niños y la unión familias. Si quieres vivir un poco la experiencia del Kodomo no hi en México, te invito a ir la Asociación México japonesa el domingo 18 de Mayo del 2014, dónde se realizarán diferentes actividades para festejar a los niños y a los no tan niños.
[…] pudimos ver adornos del Kodomo no Hi y del Hinamatsuri, destacando unos móviles de origami con distintos animales, el cual es típico de la prefectura de […]
[…] te contaremos a continuación el staff de Asia~Stage se la pasó de maravilla. Como hemos visto en notas anteriores, el Kodomo no Hi es la festividad anual que cada 5 de Mayo celebra a los varoncitos de la casa (las […]
[…] la semana de descansos con el Día del Niño. De este tema tampoco hablaré mucho ya que en mi primera nota en Asia~Stage hable precisamente sobre ese tema. Lo que cabe destacar de esta celebración es ha […]
[…] día dedicado a las pequeñas de la casa, el cual ya habíamos hablado anteriormente en una nota del día del niño, y entre las múltiples tradiciones que se acostumbran ese día existe el de comer chirashi zushi, […]
[…] de muñecas (tradicional del hinamatsuri, o día de las princesas), que como comentamos en una nota anterior, el día del niño en Japón, son en realidad dos días diferentes, uno para celebrar a las niñas […]