Hola a todos, ha llegado la última semana del año, el último miércoles de Japón de este 2015, y para despedirlo tenemos una recomendación literaria para todos los interesados en conocer un poco más sobre las letras japonesas que se pueden conseguir en español en México. Hoy les quiero contar un poco sobre una novela muy interesante del eterno candidato al premio Nobel de literatura Yukio Mishima. Esta novela fue escrita en 1963, en lo que se podría decir que es la mitad de la fructífera carrera de Mishima.

Yukio Mishima en 1966 realizando un seppuku (suicidio ceremonial) para la película Yukoku, 4 años después el 25 de noviembre de 1970 se suicidaría utilizando este método.
En La escuela de la carne (肉体の学校, nikutai no gakkô) conoceremos a Taeko, una mujer madura de 39 años que vive una vida opulenta rodeada de lujos gracias la boutique para importantes clientes occidentales que administra; su negocio le da acceso a fiestas de embajadores, y al ser una mujer divorciada disfruta de su soltería expresando su sexualidad de una manera libre y sin tapujos. Un día sus amigas le comentan sobre un joven y atractivo mesero que conocieron en bar gay de la localidad. Este joven es Senkichi, un muchacho de 21 años y apariencia dócil, y Taeko no puede evitar sentirse atraído a él, por lo que decide invitarlo a salir al día siguiente.
En su cita descubre la dura vida que ha tenido Senkichi, un joven huérfano de padre, menor de una familia de numerosos hermanos y que a duras penas terminó la educación media superior se ve obligado a trabajar como mesero en un bar gay, donde ha llegado a prostituirse con hombres mayores para poder solventar su día a día. Todos estos detalles hacen que Taeko se enamore perdidamente de él, por lo que lo convence de abandonar su trabajo, vivir con ella y regresar a la escuela, eso sí, fingiendo ser tía y sobrino para que la gente no hablara a sus espaldas.
Mientras van avanzando en su relación, conoceremos el verdadero rostro de Senkichi, y lo ingenua que puede llegar a ser Taeko, convirtiéndose en una historia muy profunda a nivel humano.

En 1965 saldría una adaptación cinematográfica de la novela, y posteriormente en 1998 se haría una adaptación al cine francés.
Una novela muy interesante con un toque de erotismo, recomendada para todos los fanáticos de Mishima. Se puede encontrar en español bajo el sello de editorial Alianza y pueden tomarla en préstamo en la biblioteca de la Fundación Japón.