Hola a todos, esperamos estén teniendo una excelente mitad de semana. Hoy les traemos una nueva recomendación audiovisual para todos los amantes de la cultura japonesa y para todo el que busca algo nuevo en la plataforma de streaming Netflix.
En el año 2010 bajo la producción de TvAsahi se estrena en Japón la película Jûsan’nin no shikaku (lit. 13 Asesinos, 十三人の刺客) un remake de una película en blanco y negro de 1963, bajo la dirección del renombrado y a veces infame Takashi Miike, director de la ahora película de culto “Ichi, the killer” y otras cosas que gustaríamos olvidar de nuestra memoria como la trilogía de Dead of Alive: the movie.

El director Takashi Miike
Bajo el titulo de 13 Asesinos conoceremos esta historia de este lado del mundo; la historia toma lugar en 1844, tiempo en que el poder de los Tokugawa como clan de shogunes se veía debilitado después de siglos de gobernar el Japón. Bajo este panorama el medio hermano del shogun actual gusta de abusar de su posición, y en un capricho viola a la nuera y asesina al hijo del Señor Makino, un respetado amo samurai. El Señor Doi, una especie de ministro de justicia al servicio del shogun, ve esta y otras atrocidades como un mal que amenaza con destruir el shogunato, por lo que decide contratar a un samurai sin amo que estaba al servicio del shogun para asesinar a este hombre tan malvado.
Este samurai es Shinzaemon, el cual planeara una estrategia para llegar a este hombre que se encuentra extremadamente protegido por cientos de soldados que lo acompañan todo el día. Contrata a 11 samurais con distintas características y objetivos cada unos, formando una guerrilla con 12 samauais. En el camino conocerán a un cazador abandonado por sus compañeros, el cual reclama ser descendiente de samurais, pero lo toman como un chiste, y este se convertirá en su guía por los bosques, conformando a los 13 asesinos.
La película tiene un ritmo muy parecido a Ichi, the Killer, pero tiene momentos donde todo se interrumpe, que hace ver estas escenas como un tropiezo mas que un descanso. El fuerte de este director es la acción, y lo muestra en las escenas de pelea con espadas. La película cuenta con un trío de comic relief, los cuales realmente no funcionan, pero es curioso que en el doblaje a idioma español uno de ellos es interpretado por Rene García, la voz del príncipe de los Sayajin, Vegeta.
La película se puede clasificar como “palomera”, y si eres fan de los samurais y los duelos con katanas, esta película es para ti. Pero si buscas algo que te muestre más a fondo estos periodos de la historia japonesa, hay un amplio catálogo de películas de Akira Kurosawa para ti.