Cultura Japón

#Cobertura | Abenomics y Womenomics: el futuro de la economía japonesa en miras a las olimpiadas 2020

Escrito por Pablo Millan

Hola a todos, esperamos hayan tenido un excelente fin de semana. La semana pasada tuvimos la oportunidad de asistir a una conferencia sobre un tema bastante interesante y con una visión que no se encuentra en cualquier foro académico.

La cita fue en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y llevó por nombre “Política Económica de Japón: revisión de Abenomics 2012-2015“. Y con la mediación de la maestra Fukumi Nihira de la Universidad de Tokio comenzó esta ponencia sobre como ha evolucionado la economía japonesa en los últimos 3 años.

El primero en hablar fue el doctor en economía Tsuyoshi Yasuhara con una crítica desde el punto de vista neoclásico de la economía el como ha manejado el porvenir financiero del país el actual primer ministro del Japón Shinzo Abe con su modelo bautizado “Abenomics“. El dr. Yasuhara explicó como el modelo aplicado a través de 3 “flechas” está dirigido de una manera keynesiana (el gobierno maneja de forma directa la economía a través de la inversión pública y la oferta monetaria). La primera flecha es la expansión  de la oferta monetaria, con lo que el efectivo japonés aumentaría en circulación a través de los bancos privados que reciben pagos de bonos y acciones del Banco Central Japonés, lo que en teoría aumentaría el poder adquisitivo de los japoneses, a lo cual el dr. Yasuhara pone en duda debido a que el capital es concentrado sólo por el sector bancario y no llega a los usuarios, lo cual no genera ningún movimiento visible en la economía.

La segunda flecha es la política fiscal expansiva, que en términos comunes sería el aumento del gasto público en 10 mil millones de yenes (2% P.I.B.), siendo divido en 3 rublos, un poco más de un tercio para la reconstrucción de las zonas afectadas por el tsunami de Marzo del 2011, otro tercio para la creación de infraestructura en el resto del país y otro más a los programas sociales; aunque todo suene bastante bien, el doctor deja muy en claro que son muy ambiguas las clasificaciones en las que se gastará todo ese dinero, ya que parte del dinero destinado a la reconstrucción de la zona afectada por el tsunami se destinará a la ciudad de Tôkyô, la cual no tuvo daños materiales relevantes, otro tanto de la partida para infraestructura será para los estadios de las olimpiadas 2020 en esa misma ciudad, y en cuanto a programas sociales se espera una reducción del 1% en las pensiones a jubilados, siendo Japón una de las naciones con más ancianos en el mundo; aunado a esto, se ha aplicado un aumento en el Impuesto de Consumidor (su similar mexicano sería el I.V.A.) del 5% al 8% en un solo año.

La última flecha es el crecimiento a largo plazo, que es para el doctor el punto más fantasioso de la política de Abe; se basa en el desarrollo de la economía japonesa con el aumento de la expectativa de los consumidores, lo que en teoría generaría un aumento de los precios debido al aumento del consumo de la población y lo que daría un aumento en los salarios, lo cual no tiene ninguna base científica según los textos tradicionales de economía. El doctor añade una cuarta flecha, la nueva Ley de seguridad colectiva, la cual reactiva la maquinaria bélica japonesa al permitirle actuar fuera del país y por iniciativa de alguno de sus aliados. Todo esto parte por la necesidad de sacar a Japón de su estado de deflación (fenómeno contrario a la inflación donde bajan tanto los precios de los productos que ya nadie quiere producir y una economía cae en recesión) que ha mermado al país durante más de 20 años, y se busca generar inflación de manera artificial, lo cual el doctor ve poco probable que se logre.

Después vino la conferencia de la doctora Rosa Cárdenas sobre el modelo Womenomics, una de las partes más interesantes de la tercera flecha del modelo explicado anteriormente por el doctor. La visión de la doctora fue mucho más optimista, ya que las Womenomics nos hablan de como se piensa reanimar la paralizada economía japonesa dándole empoderamiento a la mujer japonesa, la cual tradicionalmente ha sido relegada al papel de ama de casa o figura secundaria en el sector laboral. Este modelo fue pensado por primera vez por la japonesa Kathy Matsui para el grupo empresarial Goldman, el cual buscaba como aumentar su producción, y la respuesta dada fue dar igual trato tanto a hombres como mujeres, lo cual dio resultados bastantes positivos, al enterarse de esto el primer ministro Abe, pensó en que ese debería ser el modelo aplicado a nivel nacional en todas las empresas, lo cual se piensa en teoría generaría un crecimiento del P.I.B. en hasta un 16% (el doble que China en sus mejores años).

La primicia es bastante sencilla, igualdad de salarios y oportunidades de crecimiento tanto para hombres como mujeres, pero desgraciadamente la cultura japonesa al igual que la gran mayoría de todo el mundo es androcéntrica, lo cual prioriza al hombre como fuerza laboral capacitada, desperdiciando todo el potencial que pueden dar las mujeres. Aunado a esto, está el problema del envejecimiento de la población japonesa, lo cual se busca crear un ambiente laboral que permita a la mujer desarrollarse profesionalmente y como madre al mismo tiempo. La idea actualmente se aplica dando incentivos a las empresas que demuestren a través de métricos la igualdad de genero, buscando una igualdad de salarios y un número pertinente de mujeres en cargos de gerencia. Este modelo cambia la dinámica social japonesa en muchos sentidos, ya que uno de los puntos más interesantes para la doctora es que esto provoca la necesidad de emplear extranjeros capacitados en el sector salud y pedagógico para el cuidado de los niños y ancianos de las mujeres que laboran, y así mismo se promueve la licencia de paternidad para que los hombres también participen del cuidado de los niños en su nacimiento.

Al igual que todas las economías, la japonesa tiene sus retos y metas, algunos lo ven con escepticismo y otros con ilusiones, sólo el futuro nos dirá que pasará con el gigante asiático que durante décadas fue la segunda economía mundial y actualmente ostenta el tercer lugar.

Sobre el autor

Pablo Millan

Redactor Sección Japón / Community Manager / Prensa

Egresado de Relaciones Internacionales por parte de la UNAM, apasionado de la cultura japonesa. Estudió japonés durante 5 años en la escuela de idiomas de la Asociación México-japonesa Kaikan y el CEI de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Ha participado en simposios sobre origami, ikebana, ceremonia del té, cerámica japonesa, ukiyo-e, sumi-e, confección de kimono, cocina japonesa y juegos de mesa japoneses en la UNAM, el Kaikan y el Museo Nacional de las Culturas. Promotor de la cultura japonesa en México siempre busca documentar las exposiciones en museos y galerías de artistas japoneses y de festivales culturales.

Gusta de la música rock en todos los idiomas, sus bandas japonesas favoritas son The Pillows, Asian Kung Fu Generation, Tokyo Ska Paradise Orchesta y Plastic Tree. Un lector empedernido que disfruta de novelas de Haruki Murakami, Anne Rice, Herman Hesse y George Orwells. Practica el arte marcial japonesa Aikidô y ostenta el titulo de 5 kyû con cinta verde. Gusta de las finas artes como la pintura, el teatro, la orquesta y la poesía, al igual que los videojuegos, las comedias televisivas, el anime, la caricatura estadounidense y el cine.

3 Comentarios